Entradas

Mostrando las entradas de 2020

COVID-19: ¿cómo de eficaz debe ser la vacuna para frenar la pandemia?

Imagen
Una vacuna por sí sola sería suficiente para frenar la pandemia y permitir que la vida volviera a la normalidad? Estados Unidos ha depositado sus esperanzas en el hallazgo de una  vacuna contra la COVID-19 , pero ¿una vacuna por sí sola sería suficiente para frenar la pandemia y permitir que la vida volviera a la normalidad? La respuesta depende de lo buena que acabe siendo dicha vacuna. En un artículo publicado el 15 de julio en la revista  American Journal of Preventive Medicine , mis colegas y yo utilizamos una simulación por ordenador basada en el conjunto de los habitantes de Estados Unidos para comprobar hasta qué punto tendría que ser efectiva una vacuna, y a cuántas personas habría que vacunar, para acabar con la  pandemia . Descubrimos que  la eficacia de la vacuna del coronavirus tendría que ser superior al 70 %, e incluso llegar al 80 %, para que los estadounidenses pudieran dejar atrás de forma segura las actuales medidas de distanciamiento social . En co...

Los 10 peores desastres ambientales del mundo

Imagen
1) Desastre de Chernóbil El 26 de abril de 1986 un aumento de potencia en el reactor 4 de central nuclear de Chernóbil sobrecalentó el reactor nuclear, provocando una explosión de hidrógeno y expulsando materiales radioactivos tóxicos más de 500 veces superior a la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima, en 1945. Este desastre provocó la muerte de 31 personas y forzó a la  evacuación de 116.000 personas . Gran parte de la radiación llegó a la atmósfera alcanzando gran parte de la entonces Unión Soviética y llegando a 13 países de Europa. Miles de niños han sido diagnosticados con cáncer de tiroides. 2) Desastre de Bhopal En 1984 se produjo una fuga de químicos de una fábrica de pesticidas en la India, provocando la liberación de una nube gas tóxico como ácido cianhídrico, monometilamina y fosgeno, que mató a más de 15 mil de personas en la ciudad de Bhopal; asimismo afectó a miles de cabezas de ganado y animales domésticos. En total causó  daño...

Ignaz Semmelweis: el doctor al que metieron al manicomio por insistir en la importancia de lavarse las manos

Imagen
Los hospitales, como el St. Georges en Londres, eran conocidos como "casas de la muerte". En 1825, al visitar a un paciente que se estaba recuperando de una fractura compuesta en el Hospital St. George en Londres, sus familiares lo vieron acostado sobre sábanas húmedas y sucias llenas de hongos y gusanos. Ni el afligido hombre, ni los demás que compartían el espacio, se habían quejado de las condiciones pues creían que eran normales. Quienes tenían la mala suerte de ser admitidos en ese u otros hospitales de la época estaban  acostumbrados a los horrores que residían en su interior . Todo apestaba a orina, vómito y otros fluidos corporales. El olor era tan ofensivo que el personal a veces caminaba con pañuelos apretados contra sus narices. Los doctores, por su lado, tampoco olían exactamente a rosas. Raramente se lavaban las manos o los instrumentos y dejaban a su paso lo que la profesión alegremente denominaba  "el tradicional  hedor hospitalario" . ...

Crean con inteligencia artificial el “antibiótico más poderoso” de la historia

Imagen
Los responsables del estudio aseguran que el descubrimiento de la halicina abre una nueva era en el desarrollo de medicamentos antibióticos. “Desarrollamos una plataforma que permite explorar el potencial de la IA”, dijo uno de los autores del estudio que podría revolucionar el desarrollo de antibióticos (Foto: Shutterstock). Un método basado en  inteligencia artificial  ( IA ) allanó el camino para el descubrimiento de una nueva  molécula antibiótica  capaz de eliminar bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales. El hallazgo a cargo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, es considerado  un hito en el ámbito de la salud . Este modelo puede detectar  más de 100 millones  de compuestos químicos en cuestión de días. El mismo fue diseñado para detectar posibles antibióticos que matan bacterias aplicando mecanismos diferentes a los de las drogas existentes. “Queríamos desarrollar una pla...